LA DIVERSIDAD INFANTIL Y JUVENIL EN EUSKADI
Las (mal) llamadas segundas generaciones
La diversidad en las aulas:perspectiva cuantitativa
Iraide Fernández Aragón, Julia Shershneva y Maite Fouassier Zamalloa
Las migraciones internacionales suponen uno de los mayores cambios demográficos y sociales de finales del pasado siglo y principios de este. La llegada
de personas de diferentes entornos y culturas a nuestra sociedad aporta una
diversidad cultural desconocida hasta fecha, pero además, aumenta las desigualdades sociales ya existentes. Hasta el periodo previo a la crisis económica, la presencia de población extranjera crecía rápidamente en la Comunidad
Autónoma de Euskadi (CAE), aunque este aumento se detiene durante dicho
periodo y se estabiliza posteriormente.
Si en su inicio los esfuerzos institucionales y académicos se centraron en el
diagnóstico y acogida de una nueva población heterogénea, en la actualidad
la gestión y comprensión de la diversidad ya asentada adquiere igual relevancia. Cuestiones como las relacionadas con la convivencia, la integración o la
identidad se convierten en prioritarias en un territorio como es el vasco, donde
de nuevo vuelve a crecer la tasa migratoria que supone el 9,4% en 2018. En
este sentido, la integración de los y las descendientes de personas inmigrantes, como colectivo representante de la diversidad actual y futura, es una de la
dimensiones del fenómeno migratorio menos estudiadas en el caso de la CAE.
Así, este capítulo tiene como objetivo analizar la población escolarizada entre 6
y 16 años de origen y/o ascendencia extranjera: sus discursos, identidades, motivaciones, preocupaciones, aspiraciones, anhelos, expectativas, procesos de
integración, problemas, etc. Por tanto, se trata de obtener una foto definida de
las segundas generaciones en la CAE a través de una perspectiva cuantitativa,
de manera que los datos obtenidos sean extrapolables estadísticamente al universo del conjunto de estos niños y niñas, chicos y chicas, y jóvenes residentes-
(...) En resumen
1. El alumnado de origen extranjero de secundaria está matriculado mayoritariamente en modelos lingüísticos donde predomina el euskera, esto es, en
los modelos D y B. Hay similar proporción de matriculaciones en modelo B
que en el alumnado de primaria. Por otra parte muestran fluidez en varios
idiomas incluida la lengua de origen familiar. Con todo ello, prácticamente
la totalidad afirma poder expresarse sin problemas en castellano.
2. La lengua más utilizada en el hogar es, según el alumnado de origen extranjero de secundaria, el castellano. El árabe y el euskera, con menor presencia en los hogares, se convierten en la segunda y tercera opción respectivamente como medio de comunicación y expresión en su entorno familiar.
Concretamente, el análisis de los datos nos indica una mayor tendencia a
utilizar el euskera entre las familias autóctonas que entre las de origen extranjero.
3. Predominan las familias con progenitores casados, y el nivel de estudios
predominante es la educación secundaria postobligatoria, al igual que ocurre con el alumnado de origen extranjero de primaria. Por otra parte, los
estudios de formación profesional y universitarios están menos presentes
entre los progenitores de origen extranjero del alumnado de secundaria.
4. En general los progenitores están trabajando, aunque el paro está más
presente en una de las dos personas que conforman la pareja. Del mismo
modo, los ingresos del hogar llegan, en su mayoría, del trabajo y las ayudas
sociales suponen un aporte esencial en casi dos de cada diez de las familias. Perciben que viven apañándose en el hogar desde el punto de vista
económico, idea contraria a la que tienen las familias autóctonas, que al
igual que con el análisis del alumnado de primaria, describen su situación
económica como confortable. Por otra parte, gran parte de las familias de
origen extranjero tienen su vivienda en régimen de alquiler, al contrario que
las autóctonas, que la tienen en propiedad.
5. Como ocurría con los progenitores de origen extranjero del alumnado de
primaria, los orígenes predominantes son latinoamericanos. A la hora de
conocer el origen de sus hijos e hijas, algo menos de la mitad ha nacido en
algún territorio del Estado español, siendo Latinoamérica la segunda área
de origen para un 23% de este alumnado de secundaria y el Magreb la tercera, para un 9,0%