Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

21 feb 2019

Tres culturas:

Tres culturas

NOTAS DE OPINIÓN

Ferran Ruiz Tarragó



Walter Benjamin decía que cuanta más información hay y cuando más rápidamente se difunde, mayor es la perplejidad de vivir. Benjamin estaba preocupado por cómo la información crecía a costa de la sabiduría, por el gapcreciente entre ambas. Yo me confieso perplejo y supongo que Benjamin también lo estaría si viera como somos arrastrados por aludes de informaciones y desinformaciones, por riadas de eslóganes, datos y hechos dispersos. 

(..) Del profesorado podríamos decir que se habla pero que no habla, que no tiene voz significativa en la formulación de visiones políticas ni en los medios de comunicación. De los asuntos educativos hablan y escriben los que tienen tiempo para hacerlo: políticos, académicos, expertos, periodistas, sindicalistas … pero no los propios docentes. Ahora no es posible analizar esta carencia pero sin embargo quisiera resaltar dos factores básicos. Uno es la falta de tiempo. A diferencia de las otras culturas, el profesorado no tiene agenda propia, se la dan hecha y sobrecargada. El novelista Mankell lo expresa muy bien en uno de sus relatos: “El mañana estaba siempre tan cerca que se hacía imposible pensar en un horizonte situado más allá del final del trimestre siguiente”.[4] Esto, que puede valer para muchas esferas de la vida, es particularmente adecuado a la situación del estamento docente.

(..) El tercer y último factor con un efecto profundo en el profesorado es la falta de una clara visión de futuro de la educación, o, al menos, de la convicción de que colectivamente se está avanzando en este sentido. Sabemos sobradamente que la escolarización no fue diseñada para dar servicios a medida de las características, condiciones, personalidad e intereses de niños y jóvenes, sino para proporcionar una educación estandarizada por normas y estructuras generales con el menor coste económico posible. Sin embargo, a pesar del ejemplo de los pedagogos de referencia de este Coloquio y pese discursos como los vigentes sobre autonomía y competencias, la educación reglada continúa establecida y estructurada de manera tradicional. Hemos hecho leyes, hemos mejorado en muchos asuntos concretos (y esto es ciertamente importante) pero no hemos desarrollado nada sustancialmente nuevo en cuanto a visión del futuro de la educación.

14 ago 2012

Contrastes en Palencia: cultura popular & cultura clasica


Asistir por la mañana a Saldaña al mercadillo donde tanto gitanos, como africanos y autoctonos ofrecen prendas apañadas, marcas trufadas y comidas a granel y fuera de dieta: cecina, callos, morcillas, chorizo de caballo, etc. En un ambiente muy popular y de vecindario, contrasta con el concierto de la tarde-noche en Fuentes de Nava.











Concierto de organo y violin en la Iglesia de San Pedro de Fuentes de Nava - Palencia dentro de los conciertos de organo que organiza la Diputación de Palencia todos los veranos en las Iglesias de Palencia a cargo de Ana Aguado (organista residente S. juan de Luz) y Emilio Moreno (Escuela Superior de Musica de Cataluña)


Musica barroca del siglo XVII.

El mismo contraste entre el calor del dia y el frescor de las noches estrelladas de Palencia y la comarca de Carrión.

Españoleta F. De Tejada (s. XVIII)



Xacara J.B. Cabanilles (1644-1712).

  Concierto de musica barroca en Fuentes de Nava from Raimundo Rubio on Vimeo.

28 may 2012

9 may 2012

Ciencia en la encrucijada

El Estudio Internacional de la Cultura Científica, de la Fundación BBVA

El 46% de los encuestados en España no es capaz de dar ningún nombre, frente al 27% de la media de los países europeos. Es uno de los resultados que arroja un análisis realizado en 11 países (10 de la UE más EE UU) que explora el interés por la ciencia de los ciudadanos y cuantifica su nivel de conocimientos.







En una población familiarizada con la ciencia mejora la toma de decisiones

LOS ESPAÑOLES RESPECTO A EUROPA


Los españoles se sitúan cercanos a la media europea en el nivel de interés declarado hacia los temas

científicos, pero por debajo en el nivel en el que se sienten informados.

• Destacan por ser quienes con menor frecuencia siguen la información sobre temas de ciencia tanto en

soportes escritos como audiovisuales.

•Muy bajo porcentaje de españoles que conoce personalmente a un científico. También es muy bajo el

porcentaje que ha considerado dedicarse a la carrera científica.

•Tomando en consideración diferentes indicadores, los españoles son, junto a los italianos y checos, los

europeos con menor nivel de cercanía a la ciencia.

• En el test de conocimiento objetivo de diferentes conceptos y tesis científicas, los españoles son los

ciudadanos de las 11 sociedades consideradas que obtienen la media más baja de respuestas correctas.

• En España, la edad y la educación diferencian muy significativamente el conocimiento y vínculo con la

ciencia: los adultos jóvenes y la población con mayor nivel de estudios tienen un nivel de cercanía y

conocimiento científico mucho más alto que los adultos mayores y la población con menor nivel de

estudios.

• Los grupos más jóvenes acortan distancias respecto a sus homólogos en el resto de Europa y se observa

un proceso de convergencia en interés y conocimiento de la ciencia entre los mismos. En cambio, la

distancia en el vínculo con la ciencia y el conocimiento científico entre los adultos mayores españoles y

el promedio europeo es muy importante.




Algún remedio:
Campus Científicos de Verano 2012, dirigida a estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, permanecerá abierta hasta las 14:00 horas (horario peninsular) del próximo miércoles 16 de mayo.


Cada estudiante seleccionado participará en un proyecto de acercamiento científico especialmente diseñado por profesores de Universidad y de Enseñanza Secundaria y en diversas actividades de ocio científico-cultural (conferencias, visitas a museos y centros de ciencia…) y deportivas.

Para consultar todos los detalles del programa puede hacerlo a través de la página web http://www.campuscientificos.es/



Solo aumentando el horario de Ciencias habria remedio, la  no la ve ni DIOS.




7 nov 2009

Can Blogs Become a Big Source of Jobs?

(..)“You need something else that comes to the table with you,” he said. “A good blogger is passionate and authoritative on something. If you’re not passionate about what you’re communicating, you’re going to be missing something.”

The bottom line is this: while running a Web log is a skill that more and more employers seek in their employees, finding full-time work in that world is still unusual.


Matriculado en la euforia y licenciado en el desastre



España vive el drama de una generación que termina la carrera sin apenas perspectivas de trabajar - Buscan desesperadamente empleo sin importar ya las condiciones, el sueldo o la precariedad .

SEARCH “blog,” “blogger” or “blogging” on the Indeed.com job board and more than 13,000 jobs come up. But narrow the search to job titles containing those words and the opportunities dwindle to just over 50.

En España http://www.indeed.es/.

A clase hasta los 18, quieras o no

Varios países han aumentado la escolarización obligatoria para luchar contra el abandono escolar - Para muchos, obligar a estudiar a alumnos casi adultos es ineficaz, inviable y contraproducente - Para otros, mejora su perspectiva laboral.

Todo el mundo coincide en que la educación y la formación es la clave.Pero alguno ya ha propuesto ideas para el futuro.

"el propio sistema educativo conduce implacablemente a muchos alumnos a un callejón sin salida dada la imposibilidad que tienen de desempeñar ningún papel positivo en el seno de una institución que por ahora es estructuralmente incapaz de dar una respuesta eficaz a la enorme diversidad del alumnado y a un mundo en cambio constante. Esta imposibilidad se traduce en abandono y en un profundo desinterés e incluso aversión por todo lo que signifique formación o cultura".

"Antes se enseñaba lo que habría que hacer en el puesto de trabajo, pero ahora hay que preparar a las personas para que estén en condiciones de hacer cosas que no se les han enseñado.

Los trabajadores "autoprogramables" de los que habla el profesor Manuel Castells son los que tienen conocimientos, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, aptitudes sociales y carácter emprendedor. Estos atributos determinan a la persona educada para participar en la sociedad del conocimiento
."

"En educación apenas hay I+D a pesar de que hay base más que suficiente para pensar que los retos educativos de la sociedad del conocimiento difícilmente se pueden afrontar con conceptos, estructuras y prácticas del pasado, remozadas como máximo con algunos recursos adicionales y "modernos", como los ordenadores."

"la organización de la educación no universitaria debería tener como hilo conductor el éxito del alumnado. Cada alumna o alumno individualmente considerado es lo más importante y a éste tienen que supeditarse todos los planteamientos del sistema. Ya no es admisible que el alumnado sea considerado como una especie de materia prima cuyo suministro incesante y su "tratamiento" según lo previsto justifica la existencia y la pervivencia del sistema y de una gran clase profesional de docentes y de gestores del sistema educativo. La educación de masas ya no cumple la finalidad para la que fue creada, ni tampoco la sociedad ni las personas tienen las mismas necesidades, ni siquiera admiten el mismo trato. En la sociedad del conocimiento, el sistema educativo sólo podrá hallar su lugar si antepone el educando a cualquier otra consideración. "

Centro Educativo Jacint Verdaguer

MET schools

Kunskapsskolan

Mi colega catalán Ferran Ruiz Tarragó lo tiene claro. Al menos ha tenido la oportunidad de explicarselo a sus señorias los senadores.

Hemen beti hizkuntzaz gora eta behera.

20 abr 2008

El gabinete abstracto


Si uno va a un lugar que es un descampado y despues alguien que no le conoce le cuenta unos chistes mientras le ladran los perros de los se encuentran por alli paseando. Acaba de descubrir la creación artistica(?)de los becados de la Diputacion en la Sala Rekalde.(sic)

"Una galería es algo más que colgar cuadros; debe provocar discusión"

1 ene 2008

Urte berri on 2008


Ilusioa berreskuratzea.



"Los clientes quieren algo nuevo cada vez que entran en la tienda"


Lo observé el dia de año viejo acompañando a mi hija a comprar y al dia siguiente estaba en la prensa.


Esto es lo que nos(las) pierde:


TOUS dendetara joatea. Jendez beteta daude. Arraindegietan bezala zenbakiak ematen zituzten. 90a atenditzen ari ziren eta 400 eman ziguten, akabo.




Swarovski bitxikeriekin ameztea.




Stradivarius dendetan ikus daiteke emakume gazte guztien itxuraldaketa gertatzea. Merke, merke.


Azkenik FNACen, la wii . "Hasta ahora no había sucedido que un juego o un accesorio se solicitara en todas las partes y a la vez". Vi vender 10 en menos de 1 minuto. Harrigarria benetan.

Y la familia, la familia bien, gracias. A rezar para pasar Enero.


11 dic 2007

Esto no es música

La mejor y más rica reflexión que se ha escrito en España sobre la cultura de masas



La vieja cultura "divina" sobrevive subvencionada por las administraciones.

Yo ya no conozco a nadie que salga en el suplemento EP3.

¿cuál es la garantía del valor de una obra de arte?
Vayan a la sala Rekalde y lo comprobaran.



En pocos decenios, las masas elegirán alegremente, amoralmente, incluso en ocasiones criminalmente, sus obras de arte, sordos al aullido dolorido de las divinidades muertas.


25 jun 2007

Memoria histórica: home run

Ya cite en un anterior post que en Santurtzi al paseo algunos domingos por la mañana se puede ver futbol americano. Más dificil es ver beisbol en Euskadi en directo excepto que uno eche una rauda mirada al pasar por la autotispa al campo exterior del polideportivo del Fango algún domingo por la mañana o alguna tarde que entrenan. Cuidado hay peligro de perder x puntos o bien aprovechan un atasco de esos que nos regala el ayuntamiento y ven un partido entero.



Para ver beisbol de calidad en directo hay que ir al Fango (Rekalde) a ver al San Inazio .Habia visto el enorme cartel que anunciaba el partido San Inazio -Amaya y que colocan en el bar donde desayuno todos los dias y me animé. Memoria historica personal.

Recorde algunas de las normas que aprendí de pequeño del entusiasta profesor de Falange - strike, bola , home run,...- que nos daba la asignatura (!ja¡)Formación del espiritu nacional (no me voy a liar a compararla con Educacion para la ciudadanía). La pasión por adoctrinar aunque sea en la democracia es valdía produce siempre efectos contrarios.


Volviendo al partido, muy serio, gano el San Inazioa 3-1 y un home run impresionante. El resto alguna carrera, mucho picher, lanzador latino, bateadores inexpertos ( seria por la velocidad de la bola), jugadores latinos, vascos, vasco-navarros (el Amaya es de Iruña-Pamplona) y final apasionante dos eliminados a la vez en 1 y 2 base y fin. 50 años jugando al beisbol (1956) y parece que fue ayer. Habia gente, poca unas 50 personas de tres generaciones, dos horas y cuarto y sol. Entrada gratis.



Estos entusiastas merecen jugar en su barrio, para ir hasta el Fango hay que ser muy entusiasta. Animo. Prometo volver aunque no se cuando.

19 jun 2007

Africa

'Africa is far less homogenous—geographically, culturally, religiously and politically—than Europe or the Americas. South Africa and Burkina Faso have as much in common as Spain and Uzbekistan.'


'It's Bono, on Line One'


The 21 people who put their famous faces to work for this issue say it all. Annie Leibovitz paired them up on 20 different covers—shout-outs for the challenge, the promise, and the future of Africa.




How to write about Africa : (via)


Granta 92: The View from Africa


Africa is too large and diverse for generalizations. It has fifty-four nations, five time zones, at least seven climates, more than 800 million people and, according to the latest diligent research, maybe 14 million proverbs. South Africa and Burkina Faso have as much in common as Spain and Uzbekistan. And yet people do generalize; Africa has become the continent of moral concern.
This issue of Granta contains fresh voices from Africa, in all their differences, as well as memoir and reportage which reflect the past and present of its people.



The View from Africa Tour

10 jun 2007

El mito de la experiencia



(...)Tardamos varios siglos en desembarazarnos del mito de la llamada "experiencia religiosa" y aún nos queda pendiente quitarnos de encima a su hermana gemela, la "experiencia estética"; y nos vienen ahora con una variante de lo mismo: la "experiencia pornográfica". Como para no quejarse de los resultados de la Ilustración...



"I'm a man. A very ordinary, commonplace non-weird man. I have had experiences, history, and evolving attitudes with porn. I wouldn't mind sharing. It is a thing that many women seem to have a very hard time understanding or relating to. And that men are rather scared to talk about. I look forward to your book. I would suggest that we don't need much more info on the porn-valley production end, but a lot more on the consumer end. Which is difficult to get, and is a topic full of lies and disinformation and political agendas of many stripes."




Una experta Susannah Breslin .

15 abr 2007

La edad de oro


Ver a Paloma Chamorro entrevistar a Palazuelo en un video en la exposición del Guggemheim mientras se fuma un cigarro en directo en la "2" te retrotrae a cuando las cosas eran de otra manera. Hoy es posible valorar el atrevimiento de esta vanguardista en su epoca, te podía agradar mas o menos lo que mostraba pero esta claro que mostraba el nuevo pensamiento emergente en los 80. Hoy con tropecientos canales de TV, donde estan los pensamientos emergentes del siglo XXI. Quizas estén en la WEB y no sepamos encontrarlos.
Kiefer al menos trata de encontrar respuestas.


30 dic 2006

Una muestra sobre la realidad actual de 18 artistas vascos

La mirada comprometida que 18 artistas vascos lanzan sobre los problemas de la sociedad actual queda recogida en la exposición que el centro Bilbao arte presenta con fondos procedentes de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola. La muestra, titulada Signos del arte vasco actual, suma piezas de reconocidos autores como Cristina Iglesias, Darío Urzay, Txomin Badiola, Ana Laura Aláez o Pello Irazu y se abre a multitud de expresiones artísticas: óleo, fotografía, DVD, serígrafía sobre seda, madera, acrílico sobre madera,...




La exposición, que permanecerá abierta en la sala bilbaína (Urazurrutia, 32) hasta el próximo 3 de febrero, supone, según sus organizadores, una mirada subjetiva sobre un aspecto muy concreto de la colección de la Fundación Coca-Cola, y permite hacer un recorrido singular sobre algunas de los cuestiones más recurrentes en el arte vasco actual, que coinciden en buena medida con las que se tratan en el resto de España o en el extranjero. Cada autor está representado por un trabajo.


Una buena oportunidad para darse una vuelta por esa zona en rehabilitación de "Bilbao la vieja".


A pesar de los consagrados yo me quedo con Miguel Angel Gaüeca "Nobody Knows Vermeer talk me this"