“Lo de los superalimentos es un absurdo y las dietas milagro no existen”
El doctor Jordi Salas-Salvadó, catedrático de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, lidera una investigación revolucionaria que cambiará lo que sabemos sobre los efectos de la dieta mediterránea.
R. Este es el gran problema. Básicamente, quien lo hace bien es la gente mayor. Cuanto más joven eres, menos tendencia de dieta mediterránea hay.
. La dieta mediterránea no son aguacates como nos venden; los aguacates serán saludables, pero no son de la dieta mediterránea.
. La causa de tener la hipertensión arterial o de la diabetes es el estilo de vida.
. no hay estrategias de valientes de salud pública, entre otras cosas, porque hay multinacionales de la alimentación que se oponen a ello.
. No existen las dietas milagro. No funcionan.
. P. También se ha puesto muy de moda el ayuno intermitente, que tiene estudios científicos con resultados contradictorios. ¿Cómo lo ve?
R. No hay suficiente evidencia aún y la que hay es controvertida, tanto para [bajar] el peso corporal como para la diabetes, por ejemplo. Cuando no hay evidencia científica, no puedes hacer una recomendación a la población. Lo mejor es callarse.


Las diferencias de resultados entre la EPF y la EGHE sobre el volumen del mercado de clases particulares responden esencialmente a que la EHGE es más precisa y completa: la EHGE recoge adecuadamente el gasto en clases particulares de enseñanzas artísticas no regladas, así como el gasto en clases de idiomas que son minoritarios o incluso marginales en el currículum escolar, categorías ambas que la EPF omite. Por otro lado, el propio diseño de la EPF sesga a la baja la estimación del volumen de la EeS por el reducido periodo de colaboración del hogar; la EGHE, sin embargo, recoge información de gasto en clases particulares a lo largo de todo el año.







