Mostrando entradas con la etiqueta ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias. Mostrar todas las entradas

9 dic 2020

Los estudiantes españoles de primaria bajan en Ciencias “significativamente” y aumentan la brecha con la media de la OCDE- TIMSS

 Los estudiantes españoles de primaria bajan en Ciencias “significativamente” y aumentan la brecha con la media de la OCDE

Los resultados en Matemáticas se estancan, según el informe TIMMS. El 72% del alumnado cuenta con habitación propia e Internet en casa

Después del batacazo en Ciencias y Matemáticas de los estudiantes españoles de 15 años en el informe PISA del pasado diciembre, un nuevo estudio internacional ha puesto de manifiesto que España va por detrás de la media de los países de la OCDE y de la Unión Europea en ambas disciplinas. Esta vez el informe TIMMS, que mide las competencias de los alumnos de 4º de Primaria (niños de 10 años) de 64 países, da a España una puntuación de 511 puntos en Ciencias ―por debajo de los 526 de media de la OCDE y de los 514 de la UE― y de 502 en Matemáticas ―lejos de los 527 de la OCDE y los 513 europeos―.

Informe TIMSS  ESPAÑA

Los nuevos resultados de TIMMS (Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias, en sus siglas en inglés) suponen, además, un empeoramiento en las dos materias respecto a la última edición del estudio, en 2015: entonces España obtuvo 518 puntos en Ciencias (la bajada es de siete puntos) y 505 en Matemáticas (una reducción de tres puntos). En Ciencias, la distancia con la OCDE fue entonces de 10 puntos (528), y en Matemáticas de 20 (525). El problema es el reducido porcentaje de alumnos en niveles avanzados, tan solo un 3% en Ciencias y un 4% en Matemáticas, y muchos en niveles bajos, 71% y 91%, respectivamente.

Según los datos de TIMMS, el 53% de los docentes en España no están especializados en contenidos matemáticos, mientras que esa cifra se reduce al 43% en la media de la OCDE y al 11% en Singapur. El grado de Educación destina solo el 6,6% de los créditos a ese tipo de contenidos. El informe también señala que solo el 37% de los maestros españoles se ha formado en contenidos matemáticos en los últimos dos años, mientras que en Singapur ascienden al 74%. Solo al 37% de los estudiantes españoles analizados les gustan las matemáticas.

28 ene 2018

TIMSS 2019 - evaluación con Tablets


TIMSS evalúa los rendimientos en Matemáticas y Ciencias en una sola prueba con una parte claramente diferenciada por cada área. Los marcos teóricos para la evaluación de Matemáticas y Ciencias comparten estructura y diseño similar. Así ocurre tanto con los dominios en cada área, como en el diseño y características de cada parte de la prueba.
En Matemáticas, su marco teórico recoge como dominios de contenido a evaluar los números, las formas y mediciones geométricas y la representación de datos. 
En Ciencias se distinguen las ciencias de la vida, las ciencias físicas y las ciencias de la Tierra.El estudio se completa con cuestionarios de contexto y la Encyclopedia. Por medio de ambos instrumentos, TIMSS recopila datos sobre cómo los sistemas educativos de todo el mundo ofrecen y promueven el aprendizaje de las Matemáticas y las Ciencias.TIMSS transita en estos momentos hacia la utilización de formatos digitales. 

En la próxima edición de 2019, España participará de nuevo en 4º de Primaria en la versión digital denominada eTIMSS. De los 5.500 alumnos que se toman como muestra en el estudio principal, 4.000 realizarán la prueba en tablet y 1.500 en formato de papel.

9 sept 2013

La investigación en didáctica de las ciencias.


La investigación en didáctica de las ciencias. Un compromiso con la sociedad del conocimiento, el Congreso pretende reforzar la voluntad de la didáctica de las ciencias de tener una fuerte implicación en el mundo en el que vivimos.


Programa






Me acompaña Elvira Gonzalez asesora de Ciencias del Berritzegune Nagusia


A ver si aprendemos algo, por de pronto Girona esta muy bien.

Aprendimos bastante, muchos brasileñ@s , la mitad de los mas de 700 participantes y la organización fue fenomenal. para la próxima igual estamos jubilados, ya veremos.



4 ago 2013

Reading oinarrizkoa en Ciencias, idazten and hablar too: Alfabetización Cientifica trilingüe



Visto que los resultados en PISA Science para Euskadi no son todo lo satisfactorios que debieran, parece necesaria insistir en la alfabetización cientifica. Durante los días 15, 16 y 17 de Julio se ha desarrollado el Curso de verano de la UPV-EHU “Leer, hablar y escribir en Ciencias: Interacción comunicativa y alfabetización científica” El curso ha reunido en el Palacio Miramar a profesorado, estudiantes, ponentes, investigadores y expertos que han compartido sus reflexiones sobre los retos que plantea el desarrollo de la competencia comunicativa para avanzar en la alfabetización científica de toda la ciudadanía.


Tanto Aureli Caamaño como Mª Pilar Jiménez insisten en la necesidad de ofrecer modelos al alumnado,bien sea para desarrollar y hacer entender el lenguaje cientifico, o bien para aprender a argumentar y dar explicaciones coherentes.
 

 



Mencion aparte merece Juan José Iruin, su disertación acerca de la toxicidad es de txapeau como su blog, el blog del buho, atemperando con fina "ironía" sobre los prejuicios hacia la química, la quimifobia que alimenta la sociedad. Chemistry in the kitchen(2009).
 



Los de casa, Elvira Gonzalez (organizadora), Pilar Etxebarria y Luis Carlos Zeballos nos dieron abundantes referencias practicas para llevar casos concretos al aula; Competencia comunicativa y TIC, Trabajar las competencias en el aula y La competencia comunicativa y su relación con la enseñanza del idioma inglés en las Ciencias”.

 



En el interin, Luis Alfonso Gámez, nos alertó contra las paparruchas ( La pseudociencia en la sociedad contemporánea). Coautor del programa de EITB ( excépticos) y muy beligerante ante homeopatas, paranormales y demas magos pseudocientificos.


 
 

Los materiales del curso estan en el Blog de Elvira Gonzalez.

Facebook se ha tragado las referencias que hice durante el curso, misterios de la red de redes y algunos videos el Itunes del Ipad, si los recupero se los ofreceré después de vacaciones.

 
 


La visita a Donostia, cada año, siempre merece la pena, La Concha no pierde encanto por mucho que se gaste con la visión de miles de turistas. Bañarse al amanecer me mantiene "vivo" todo el año.

29 ago 2012

Actividades extraescolares en Ciencias y rendimiento academico



 

¿Está relacionada la disponibilidad de las actividades extraescolares en Ciencias en los centros con el rendimiento de los alumnos?

En la mayoría de los países, las actividades extraescolares de carácter científico están relacionadas con un mejor rendimiento de los alumnos, una creencia más firme en sus propias capacidades para resolver problemas de carácter científico y un mayor placer con el aprendizaje de las ciencias. En muchos países, esto es cierto incluso después de haber tenido en cuenta el contexto socioeconómico, tanto de los alumnos como de los centros.




PISA no puede determinar si la exposición a actividades extraescolares de carácter científico mejora la actitud de los alumnos hacia las ciencias o si los alumnos con una actitud más positiva hacia esta disciplina se ven atraídos por centros que ofrecen más actividades de este tipo: ambos argumentos podrían ser ciertos. Pero lo que PISA sí demuestra es que esta clase de actividades guarda una relación positiva no solo con el rendimiento de los alumnos, sino también con su actitud hacia el aprendizaje y la confianza en sus propias capacidades
PISA in focus
 

EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y RECURSOS DIGITALES
Carlos García, Luis Zaballos Ruiz y Elvira González


Herramientas WEB 2.0 y estrategias metodológicas Pilar Etxebarria

CURSOS DE VERANO DE LA UPV-EHU EN COLABORACIÓN CON EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA Y BERRITZEGUNE CENTRAL



BETEK  bizi teknologia

BTEK, Bizkaiko Teknologia Parkearen Teknologiaren Interpretazio Zentroaren xedea gazteei, bereziki bigarren hezkuntzako ikasleei, teknologia gerturatzea da, gazteen artean kultura zientifiko-teknologikoa sustatuz. BTEK 602 eraikinean kokatuta dago.


Irakasleen bisita 

BTEK irakasleen bisita from Raimundo Rubio on Vimeo.



Esperemos la mejora en PISA 2015: Developing a framework por Environmental Literacy

ddinEl Higgs y el alma de la ciencia – Conferencia Completa

8 sept 2009

Barcelona es la felicidad de la Ciencia (II)

La enseñanza de la ciencia se está volviendo tan dificil y hay tan poca motivación por parte del alumnado que desde diferentes paises Lucie Sauvé y Ken Tobin nos brindan unas visiones "apocalipticas" de la educacion mediambiental(hay que usar ya una cartografia para orientarse) y de la Ciencia urbana en el Bronx.

Ahora cada congresista tiene sus "10 minutos de gloria", se habla de todo. Hay que estar al dia, los brasileños se llevan la "palma".

21 jun 2008

"Alfabetización Científica" en el Bachillerato para todos los estudiantes

<

El Escorialean gaude, Espainako Hezkuntza Ministerioak antolaturiko Ihardunaldietan. Euskaditik irakasle asko etorri dira(15), Batxilergo gai berri hau eman behar duenak jakin nahi du zertan den "Zientzia mundu garaikidearentzat".200 zientzietako irakasle biltzea asteburu batean Madrilean ez da gauza erraza. Antonio Morenok "Instituto Superior de Formación del PROFESORADO" FECYT-en laguntzaz lortu du.

<

The first teacher to talk about this new science lessons was Andrew Hunt "London Institute of Education". "Science in Society".The experience in England about "Science for the Public Understanding" a course for 16-19 years old students.Scientific literacy for all students in post secondary education.Science in context, how science works and Science explanation.


Despues diversos "expertos" han dado su opinion sobre la asignatura. Javier Perales muy critico con el ministerio, Antonio de Pro como siempre sin ninguna transparencia, muy jocoso y admitiendo que el que dé esta asignatura se tiene que poner a estudiar, no nos la dieron en la carrera. Juana Nieda, como siempre muy sensata, es de las que toca aula aunque es inspectora y Angel Vazquez vendiendo sus "trabajos de investigación"(sic) en Baleares.


Por último Vicente Riviere,Subdirector General de Relaciones con las Administraciones
Territoriales,nos desveló en su papel institucional que hay dinero para que las autonomías formen al profesorado en esta nueva materia cientifica.

El proximo curso todos los alumnos españoles recibiran al menos 2 horas semanales de cultura y alfabetización cientifica sin formulas para el mundo del Siglo XXI, ya era hora. Luego ya veremos que resulta.

Muy buena iniciativa esta de dar a conocer al profesorado la nueva asignatura de Bachillerato "Ciencias para el mundo Contemporáneo"


Mañana más.... y mejor