Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

11 mar 2022

La crisi energètica, la transició energètica .

 

Antonio Turiel: “Si prens mesures contra Rússia, la crisi del 1929 semblarà una broma al costat d’aquesta”

Entrevista a l'investigador de l'Institut de Ciències del Mar del CSIC, expert en l'exhauriment dels combustibles fòssils,


Rússia proveeix el 45% de tot el gas que es consumeix a Europa. Si bé la UE presumeix de voler reduir de dos terços aquesta dependència, els experts se’n malfien, d’aquesta promesa. Ahir, l’Alt Representant de la UE per a Política Exterior, Josep Borrell, ja carregava la responsabilitat a l’esquena els consumidors i demanava que cadascú a casa seva abaixés la calefacció. Tot plegat mentre el preu del gas es desboca i arrossega el de l’electricitat.

Europa pots sobreviure sense el gas rus?
—Sense el gas rus no. El gas té un transport molt complicat. Implica una logística de transport que requereix plantes de liqüefacció en l’origen, vaixells metaners i plantes de regasificació. Tot això fa que hi hagi colls d’ampolla i encareix molt el gas. Aleshores, t’interessa sobretot estar connectat per via terrestre amb gasoducte, com passa amb Rússia. És més barat i té molta més capacitat, perquè permet de transportar-ne més quantitat de manera més fàcil. Per això Europa no pot prescindir del gas rus. Si en prescindís s’estavellaria econòmicament.

(...)

Per què continua pujant el preu del gas si Europa no ha prescindit del gas de Rússia?
—Hi ha dos factors que hi influeixen. Per una banda, un problema estructural que arrosseguem de l’any passat: l’escassetat de gas. I té a veure amb el fet que la producció de gas a Rússia fa vint anys que s’ha estancat, la d’Algèria també i la d’Europa fa anys que cau. Per tant, cada vegada en costa més de proveir-nos de gas i com més va més car és. El procés és lent, inexorable, i té a veure amb l’exhauriment dels jaciments de gas; és una realitat geològica. El segon factor és la incertesa, l’esclat de la guerra i la decisió dels EUA de no comprar més petroli ni gas rus, que ha desencadenat el pànic dels mercats i un efecte especulatiu.

(..)

Paguem l’electricitat a preu de gas, doncs.
—Sí. És com si vas a la verduleria i demanes un quilo de carrotes que va a un euro el quilo; un quilo de pomes que costen 1,5 euros el quilo; un quilo de carabassó, que va a 0,80 el quilo; i finalment, demanes una mica de safrà. Però el safrà va a 45.000 euros el quilo. Doncs n’agafes només un gram. En total, compres tres quilos de verdura i un gram de safrà, i t’ho cobren tot al preu del safrà.
(..)
Què voleu dir?
—S’hi construirà molt, però el rendiment que tindrà serà molt baix. Entre altres raons perquè no se sap com s’aprofitarà aquesta electricitat. Pensa que el consum de l’electricitat a Espanya baixa des de l’any 2008. Teòricament, tot allò que ja hauríem de tenir per a aprofitar millor aquesta electricitat, com els milions de cotxes elèctrics o els sistemes d’hidrogen verd, no hi són. I no hi són perquè són cars i perquè no hi ha prou material per a permetre un desplegament a l’escala que es pretendria.


15 may 2010

Pepiño en la "Noria"


El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, acudirá hoy sábado, a partir de las 21.45 horas, al plató de La Noria, donde será entrevistado por Jordi González y los colaboradores habituales del programa en relación a las medidas anunciadas por el Ejecutivo para tratar de reducir el gasto público y su repercusión en la sociedad española.

Isabel Gemio entrevista a José Blanco
El Ministro de Fomento, José Blanco, analiza con Isabel Gemio las últimas políticas del Gobierno.


Es audaz, pedagógico,claro, contundente, atrevido,no parece un gallego pero lo es, sera Presidente si la crisis no se los lleva por delante. No se lo pierdan.

27 abr 2010

Ciencia contra la crisis

La Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación despliega un formato participativo a través de Internet en el que los ciudadanos europeos podrán hacer llegar a los máximos responsables políticos los retos de ciencia e innovación que consideran prioritarios. Estos retos han sido propuestos por personalidades reconocidas del mundo de la ciencia y la innovación (desde Ignacio Cirac a Norman Foster). Los ciudadanos tienen la oportunidad de votar ( Euskaraz ere)qué reto consideran prioritario en la página www.reto2030.eu hasta el 26 de mayo y los resultados de la participación ciudadana será presentados a los ministros de ciencia e innovación durante el Consejo de Competitividad de la UE.

Nire Botoa: Burmuinak nola funtzionatzen duen ulertu, bizitza hobetzeko.

El futuro de la ciencia europea, en sus manos.





El proyecto de la subsede de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) que se ubicará en el Parque Científico de la UPV en Leioa "cumple los plazos" previstos

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, afirmó en su discurso que, "sin más ciencia e innovación", y, sobre todo, sin la interacción entre ambas, Europa no podrá conservar "sus actuales liderazgos y, mucho menos, aspirar a mejorar su posición en el Concierto internacional".

Felipe Pétriz, secretario de Estado de Investigación, recordó "la necesidad de detener la fuga de cerebros desde los países en desarrollo hacia los más avanzados, de tener en cuenta a las mujeres, porque éstas suelen sufrir más las desigualdades y son una parte esencial de la solución, además de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos", en la clausura de la conferencia Ciencia contra la Pobreza .

Unos preguntan sobre el estado de la cuestión:
Cultura científica en Iberoamérica

Otros elucubran sobre la vida extraterrestre:Don’t Talk to Aliens

E.T. Hawking (via por la boca muere el pez)

Algunas practican a pie de calle:

ZIENTZIAK PASEATZEN: (via ZIENTZIABERRI)



Innovation may be the solution.

11 feb 2010

Five myths about how to create jobs



(..)With unemployment hovering just below 10 percent, job creation is now priority number one in Washington. But America’s jobs challenge is a marathon, not a sprint.

1. Surely there’s a quick fix.

2. The key to boosting employment quickly is to help small businesses.

3. High-tech jobs will solve the problem.

4. Higher productivity (when an economy produces more goods and services per worker) kills jobs.

5. Increasing exports will revive manufacturing employment.

4 ene 2010

Sin los sindicatos, es imposible ser un referente en innovar

"Trasladar el mensaje de que, si no hay diálogo, es imposible que el País Vasco se convierta en un referente de innovación; es imposible sin una visión compartida del futuro. La lógica económica es clara: si no te adaptas a las circunstancias, acabas perdiendo y viendo cómo la inacción se traduce en puestos de trabajo deslocalizados".

12 may 2009

¿Crisis?, ¿cuál de ellas?: What crisis?: Elvira Lindo

(..)Mi amigo me explicó que se sentía afectado por cuatro: la crisis global, la crisis típicamente española, la crisis de la construcción (mi amigo es ejecutivo del ramo) y, para terminar y para colmo, la crisis personal



(..)Mi amigo soporta la crisis universal sobre sus hombros, así que, como es un tío práctico, pidió hora en el psicólogo....

....la crisis global le provocaba una angustia difusa, como lo que sentías de niño cuando pensabas que nos iban a invadir los marcianos; la crisis española le iba directamente al estómago, donde se siente la indignación; la crisis de la construcción le dejaba sin fuerzas, puesto que cada día hacía frente a un despido; en cuanto a la crisis matrimonial, sentía que le había dejado cara de gilipollas.


(..).Entró en un bar y se tomó una caña bien fría. Con el comienzo de la primavera comenzaban a verse al fin las piernas de las mujeres. Piernas y más piernas. Le dio un subidón. Debe ser, pensó, que mis cuatro crisis han borrado la crisis que me correspondía por la edad, la de los 50: "La estoy pasando sin sentir".


<

Elvira Lindo entrevista.

Elvira Lindo

Cada domingo un placer leerla.

3 abr 2009

Quién juega mejor al poker


(..)"La producción masiva debe ser acompañada por un consumo masivo, lo que a su vez exige una redistribución de la riqueza (...) Hacia 1929, una creciente proporción de la riqueza se concentraba en unas pocas manos (...) Pero reduciendo el poder de compra de los consumidores, los acumuladores de capital se negaron a sí mismos la demanda que sus productos requerían para justificar nuevas inversiones. En consecuencia, como en una partida de póquer en la que las fichas se acumulan cada vez en menos manos, los otros jugadores sólo podían seguir en el juego pidiendo crédito. Cuando el crédito se acabó, se acabó el juego".



Marriner Ecles, presidente de la Reserva Federal desde 1933.



19 oct 2008

La campa del Carmen tuneada para 2014


Si lo veo acabado creere en algo,escribiré la novela que tengo pensada antes de que todo esto desaparezca. Es mi pueblo y yo crecí en ese entorno, no como esta ahora claro.

Esperemos que las promesas se cumplan, pero volvemos a estar en crisis What crisis?. Yo subí a vivir al casco de Sestao en el 74 y RENFE llevaba anunciando trenes cada 5 minutos a Bilbao, habia que promocionar el coche entre los "currelas", y lo dejaron para más tarde siendo la linea más rentable de toda España. Todavia hoy es imposible, con el metro si. Sestao, Rivas y Chavarri, lleva con casas de principios del siglo XX para la industria (Naval, AHV, Aurrera, Babcock & Wilcox, General Electric)sin derribar, excepto las que se caen o queman los "desalmados".



La crisis de los 80 expulsó de Sestao a todos los jovenes que creíamos que nuestro futuro estaba en la industria que habiamos visto crecer. Mi abuelo decía que Sestao debería de tener adoquines de "oro" en las aceras con los impuestos impagados por las empreses que le rodeaban. Cuando despues de la revonversión industrial Barakaldo tomo el impulso de la revitalización de la comarca, Sestao no ha dado "pie con bolo" y ahora parece que en 2014 podremos pasear por Urbinaga y la Punta del Carmen sin sentir "verguenza ajena". Dense una vuelta por Rivas, Chavarri, Simondrogas en Sestao. La zona de Vizcaya más abandonada y de mayor historia de la producción industrial de Vizcaya. Al alejarse de Simondrogas se deja atrás el espacio más descorazonador de Sestao, Bilbao o Vizcaya..

14 sept 2007

Nadie dice la verdad

Dicen que dicen : Iciar Armendariz

.- Dicen algunos medios españoles, que tampoco es que se enteren mucho de ninguna de las movidas que tenemos por aquí porque no les interesa, dicen que Josu Jon Imaz lo mismo se reserva para la Lehendakaritza. Definitivamente no quieren enterarse. Dicen que ha vencido el sector soberanista, el de Egibar y siguen sin querer enterarse. Dicen que la marcha de Imaz es una mala noticia, y ahí lo mismo hasta dan en el clavo.


.- Dicen que la renuncia de Imaz es muestra de su caballerosidad, de su elegancia, de que es generoso, un hombre de ideas, un tipo moderno, atractivo, con formación, con libreria, encantador, europeísta, cautivador, joven, guapo, seductor. Dicen que el heredero de Richard Gere, nuestro Premio Donostia, estaba entre nosotras y ni nos enteramos las vascas. Que somos bobas y bien dicho.


.- Dicen, envidia masculina, que no parece muy elegante permitir que un medio tan antiabertzale como El País sea quien se haga con la primicia, y hay quien no ve qué tiene de generoso abandonar cuando los que le auparon le han abandonado primero. Dicen que había firmas a favor de su candidatura, pero que si la otra vez ganó por los pelos, ésta sus posibilidades eran menos que las de un calvo..- Dicen de Imaz, los rencorosos sin carisma, que llama la atención ese presentarse como el gran iluminado que ha visto la luz, que sabe cómo tiene que modernizarse el partido, pero que no le han dejado. Excepto Azkuna. Dicen que sólo le faltaba parafrasear a Aznar y decir que el movimiento jelkide "no está maduro". Dicen que hace gracia que considere lo último de lo último situarse en las posiciones de Landáburu, en su proyecto europeísta, que pocas cosas hoy más obsoletas que aquel loable proyecto. Hoy, si algo ha quedado claro, dicen, es que Europa no sirve para dirimir los conflictos con España.

.- Dicen que su retirada tampoco ha sido tanta sorpresa, tal vez en las formas, porque estaba amortizado hasta para los propios. Dicen, serán celos sexistas de los que no saben ni planchar, que los aparateros profesionales, el mismo sanedrín vizcaíno que le aupó, es el que le ha dejado caer, porque no lo veía claro, porque a ellos les da igual un “ser para decidir” que un “no impedir, no imponer” con tal de manejar presupuestos.


.- Dicen que los que tenían como próximo puerto de atraque dentro de su hoja de navegación la amortización de Ibarretxe han visto que necesitan más tiempo. Envidiosos que dicen que lo mismo hicieron con Arzalluz. Un antiguo. Halagándole, haciéndole el rendibú, para que prolongara cuatro años más su mandato.


.- Dicen que Urkullu y sus gentes han ideado una táctica muy inteligente para quemar a Imaz y Egibar como candidatos, mientras "El Bello", el soso también le dicen los que le tienen tirria, los mediocres, se presenta como candidato de consenso.





.- Dicen que hay que recordar que fue Urkullu el que propuso a Imaz para ser candidato, aunque ahora vea que la elección de Imaz fue un error, y pretenda que le salga no solamente gratis, sino con premio. Dicen, los avinagrados, que los puntos de vista políticos de Imaz y Urkullu son similares, aunque discrepen en la forma y en el estilo. El PNV va hacia el imazismo sin Imaz, dicen. Que es peor, dicen, porque sin la empatía de Josu Jon correrán más cabezas.

.- Dicen que ya solo falta por ver si el autopostulado candidato de consenso, Urkullu, el candidato de todas las facciones golfas del PNV, dicen los envidiosos, a ver si consigue hacer realidad su sueño de ególatra engreído y osado en razón de su atractivo personal, su visión de estadista, su labia de acrisolada factura, su tono original y cautivante. Un decir que dicen los resentidos.



Las mujeres manejan la pasta y pueden decir basta.