Mostrando entradas con la etiqueta fracaso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracaso escolar. Mostrar todas las entradas

15 jun 2009

Paro y fracaso escolar: la economía ya paga la factura de la Educación






Éxito escolar. El objetivo es lograr que un 85% de alumnos que obtengan un título universitario o de ciclos superiores de FP.

Porcentaje de la población (20-24 años) que se ha graduado en secundaria postobligatoria.(CINE 3A, 3B y 3C).Total y por sexos. Datos por Comunidades Autónomas. Año 2007.


España 61,1 // 67,3 Mujeres 55,1 Hombres 12,2Diferencia
Euskadi 80,8 // 86,6 Mujeres 75,3 Hombres 11,3 Diferencia

19 mar 2008

La educación sin rumbo hasta de vacaciones









Financiado con dinero público, premiará con 1.900 euros a cada profesor que trabaje en una escuela cuya evaluación a final de año mejore respecto al anterior.




"El programa Spark se centra en los niños de ocho y 11 años. Quien no sabe leer y escribir a los ocho pasa al siguiente nivel escolar en desventaja. Los que tienen 11 ya han dejado de aprender a leer y leen para aprender, es un cambio cualitativo y al tratarse de un programa experimental pensamos que sería interesante centrarse en edades críticas.









"Los premios, igual que los castigos, sólo producen obediencia temporal. Es más fácil sobornar a los niños sin hacerse preguntas que crear un sistema educativo en el que se alimente la curiosidad innata por aprender. Yo quiero creer que el objetivo de estos programas es admirable, aunque el método sea terrible. Desgraciadamente, no creo que promuevan una actitud hacia el aprendizaje sino, simplemente, una mejora en sus notas", aseguró a este diario Alfie Kohn, experto en educación y autor del libro Punished by rewards (Castigados por los premios).




Los dos partidos aseguran que Educación es «incapaz» de generar consensos para reformar la enseñanza.




El profesor vasco Sergio Monge sostiene que, pese a la tecnología, el modelo docente es de hace 100 años




Una de las causas del fracaso es, según Monge, "el miedo del profesor al nuevo modelo". La idea del docente transmisor de cultura ahora no vale, ya que no controla todas las fuentes. "Con Internet, sus alumnos tienen fuentes alternativas", comenta Monge. El problema hoy, no es la escasez de información sino su exceso. "Por eso, el profesor debe pasar a ser facilitador, enseñar a manejar fuentes, contrastarlas, la capacidad de síntesis y el desarrollo del espíritu crítico", añade.








Pero además de las buenas intenciones, de experimentar y de invertir recursos, es crucial llevar a cabo evaluaciones rigurosas del impacto de todas esas políticas y medidas, porque ésa es la única manera de que los políticos puedan tomar decisiones basándose en evidencia sólida y no en ocurrencias de moda o en meras ortodoxias ideológicas.


Donde hay educación no hay distinción de clases.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
La educación es algo admirable, sin embargo, es bueno recordar, que nada que valga la pena se puede enseñar.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación.
Alejandro Dumas (1803-1870) Escritor francés.
Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.

9 sept 2007

Datos verosimiles e inquietantes: que c.... hacen estos chicos

¡Hay más hijos sin título que padres sin título!



Una de las evidencias más preocupantes que se entresacan del análisis de los datos de Etefil es que hay más alumnos sin título que padres sin título. Por supuesto, no es el mismo título, y además los alumnos aún tienen oportunidades para obtenerlo –aunque, como veremos en el siguiente epígrafe, no está nada claro que lo hagan. El caso es que el 14% de los alumnos tienen un padre sin titulación académica alguna, y un 15 % una madre en la misma circunstancia. Sin embargo, como se puede ver en la tabla superior, casi el 34% de los alumnos y el 19% de las mujeres abandona el sistema escolar sin título alguno. Es decir, que mientras que en el caso de las mujeres la situación no se ha agravado, en el caso de los hombres la situación es catastrófica.

Aunque los alumnos que consiguen el título mínimo lo hacen hoy tras más años de escolarización, los que no lo consiguen se encuentran en una situación sin precedentes en España en las últimas décadas.


Como siempre Lacasa vuelve a la carga desde las paginas de la revista Magisterio. las conclusiones pueden ser puestas en entredicho, los datos no.

Mañana comienza un nuevo curso escolar, animo profes el problema es de la sociedad no vuestro.