

Objetivos de Lisboa: Podemos llegar a 2010 como los últimos de los 27 países de la UE.
Es más, los datos indican que España no ha tocado fondo en este indicador: primero, porque el fracaso escolar, que es el responsable en España de que las tasas de graduación en posobligatoria, está en 2006 en el 30,8%, mientras que hace cinco años estaba en el 26,6; segundo, porque las tasas de Bachillerato siguen cayendo, mientras que las de FP de Grado Medio comienzan a estancarse; y tercero –con un efecto mucho menor– por la inmigración. Como puede verse en el gráfico, la inmigración supone sólo 2,9 puntos menos de niveles de graduación: si contamos sólo a los nacidos en España, el indicador estaría en el 62,9% y seguiríamos el 25 de 27 países.
De cara a la pared.
"Todo el sistema de educación pública en el mundo es un largo proceso de acceso a la universidad".
Demasiadas vacaciones
"la clase"
No hay comentarios:
Publicar un comentario