Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

18 mar 2022

Goikokiosko - un descubrimiento.

Goikokiosko,

Bilbo zaharrean - aldizkariak, egunkariak, denetarik, hemengoak, kanpokoak, hizkuntza ezberdinetan. Plazer analogikoa.

 Puede ser una imagen de texto que dice "Prentsa Aldizkari especializatua Aldizkari atzerritarra Bilduma Erreserbak Prensa Revista especializada Revista extranjera Colecciones Reservas CEFTRR Ca Hula চবব"

C/Somera nº 6 trasera Ronda 7, Bilbao, Spain



Kiosko tradicional de prensa y revistas






11 abr 2008

Mala Prensa

Si en los periodicos serios(?)se cometen los errores que se reseñan,que no será en los que nos regalan en el metro. La web sea la x.y que sea a veces es más fiable, pero vaya Vd. a saber. Porque si uno escucha la radio, se dedican a leer diarios y webs de prensa y tiro porque me toca.

Luego están los temas de actualidad:

El cambio climatico(compra-venta de CO2).

¿Cómo es posible que haya mas energía fotovoltaica en Alemania que en España?
y no hablemos del agua que la tiran al mar antes de hacer trasvases. En fin.

Este hombre lleva tiempo demostrando con datos infinidad de contradicciones.¿Que pasó con el Ozono?.

¿Alguien sabe la composicion del Senado?. Ahora se cae del "burro" Llamazares sobre el valor del voto.Nuestro Madrazo ya se esta protegiendo para la que venga.

Hillary & Obama acaparan toda la atención como si no existiera McCain.

Is John McCain a Cylon?

Hay dias que una ya no sabe si en el "parte"(de cualquier TV)le estan dando noticias o vendiendo miedos: "La globalización es la edad de oro de la mafia".

Pero la BBK ya nos da credito para nuestra fotodepilación (lo he visto en el Metro. Apresurense es más barata que la de las ladies),porque según este esta próximo el sunami del agujero negro : "El mundo de las partículas elementales es muy esotérico".

No podia faltar el txiki -txiki euskaldun.¿Cómo son los catalanes?


Y luego dicen que la gente no lee.

2 mar 2008

Fama - Ospea - Fame




(..)"La decepción es una lucidez tardía. Desearse a sí mismo como objeto es abdicar como sujeto. Es alejarse de la vida real hacia la vida representada en imágenes de plenitud. Aunque haya tesón para lograrlo, no suele haber mucha conciencia de que la supuesta plenitud es una degradación. Las implicaciones reales no se ven hasta que es demasiado tarde. Ser famoso consiste en ser tratado como objeto".

Gloria Swanson en Sunset Boulevard.

Puede ser necesario que alguien nos devuelva a la vida.


El medio es el mensaje o el mensaje es el medio. Por si acaso preocupense del mensajero.

18 jun 2007

“It is too much. I don’t know why this has happened.”

Ahora los periodistas de los medios sensacionalistas británicos husmean, como perros de prensa que son, por los alrededores de Arrigunaga y Getxo. No han venido a pisar la geografía mítica y real cartografiada por Ramiro Pinilla en su gran trilogía novelesca. No han venido llamados por la literatura igual que esos turistas que visitan Dublín cuando llega el Bloomsday (el día de la fiesta del Ulises) para homenajear a Joyce y hartarse de comer riñones fritos. Han venido para hurgar en la vida (y en la herida) de la familia del ejecutivo bilbaíno que asesinó a su hija de dos años en un lujoso piso londinense.

(...)La cobertura informativa ha sido, en general, tirando a delirante (Enrique Rojas debería estudiar profundamente al gremio de la pluma y el micrófono y Paco Ayala reescribir su Retórica del periodismo). Leo en un titular que este hombre, al que llaman "el hombre perfecto", ha enterrado su brillante carrera al matar a su hija. Su hija ha sido enterrada, pero ese entierro tiene, al parecer, muy escasa entidad periodística. Lo significativo es que el hombre ha enterrado su meteórica carrera profesional de alto ejecutivo en una compañía de seguros. La carrera es el hombre. La carrera del hombre, la posición del hombre es la noticia. El hombre vale, importa o significa en tanto su carrera tiene importancia o no.

Izagari Osasun Mentalerako legea ezarri zioten poliziek behin atxilotuta eraman zutenean. Bere edo besteen bizia arriskuan jar dezaketen sintoma larriak agertzen dituen pertsonari neurri bereziak aplikatzea ahalbidetzen du aipatu legeak, medikazioa ematea kasu.

Alberto Izaga, un ejecutivo bilbaíno de 36 años, parecía tener una vida perfecta que se convirtió en tragedia en un minuto: en un ataque de ira, reventó el cráneo de su hija de dos años en el lujoso apartamento familiar a orillas del Támesis, en Londres. Izaga era un alto ejecutivo de la compañía de seguros Swiss Re. Su salario de 750.000 euros al año le permitía llevar una vida desahogada, pero llena de presiones. Vivía con su esposa Lígia Barbosa, natural de Cabo Verde, y la pequeña Yanire en el mismo edificio de lujo en que vivían los protagonistas de la película de Woody Allen Match Point.

Another said: "This is a very private complex, but I have seen the family around. There are not many children here so one tends to remember them. They always seemed like the perfect happy family but I suppose no-one really knows what goes on behind closed doors."

4 mar 2007

Para "progre" Juan Cueto

(...)Perdonen el tonillo de abuelete, pero conozco muy bien cómo, cuándo, dónde y por qué se inventó la palabra “progresía”, y la mayoría de sus usuarios se llevará una sorpresa Todo ocurrió una noche en el Bocaccio de Barcelona, a finales de los ochenta, en una reunión muy transversal en la que estábamos Félix de Azúa, Eugenio Trías, Rosa y Oriol Regàs, Gonzalo Suárez y un servidor. Andábamos divertidamente indignados por el uso y abuso que cierta izquierda española estaba haciendo entonces de algunos valores progresistas y que había elevado precipitada y paletamente a imperativo kantiano. De repente se nos ocurrió el palabro para nombrar y criticar de un plumazo a aquellas otras mitologías que competían con las de la burguesía desde el lado opuesto. Y encargamos a Gonzalo Suárez que divulgara nuestro alcohólico hallazgo lingüístico en la revista de Haro Tecglen. Así fue como exactamente nació y se extendió la dichosa palabra en los dos epicentros de la progresía (Bocaccio y Triunfo) hasta convertirse en el insulto dominante de la blogosfera, cuando resulta que precisamente nació como divertida autocrítica. (...)