
Por fin se nota que estuvo en Deusto, matemáticas, filosofía, lenguajes, simbolos, signos. No parece una pelicula española, tampoco vasca. A aprendido a hacer cine de verdad, igual para financiarse "Fu-manchu", seria un error ha aprendido a hacer buen cine. Ya le pueden doctorar en Deusto.

(..)Esa indesmayable autoría, lo que los críticos denominamos con fatigoso enfásis como "universo intransferible", no es perceptible en Los crímenes de Oxford, una intriga atractiva y rara, cerebral y aromática, densa y sofisticada, construida con imágenes potentes y diálogos trabajados, sin una pizca de humor ni concesiones al jugueteo, más pendiente del intelecto que de las emociones, una película que exige esfuerzo y concentración al receptor, que mezcla audazmente el incontestable rigor de las matématicas y los brillantes hallazgos filosóficos de Wittgenstein con el enigma y la resolución de asesinatos retorcidos, anticonvencionales, concebidos como obra de arte (..).
No hay comentarios:
Publicar un comentario