Ayer domingo participé en una de ellas guiado por un excelente guía Antxoka Martinez que me retrotrajo a todo mi juventud en Urbinaga en la Calle Rivas enfrente del Horno Alto y sus rugidos de explosiones de las burbujas de la colada al Rojo vivo, amén de cuernos de cambio de turnos, baldes que transportaban el mineral y ecos de las huelgas y peleas con la Guardia Civil que vigilaba tanto AHV como la Naval, las dos más importantes industrias estratégicas de Sestao y la Margen izquierda desde el postfranquismo hasta la reconversión industrial de la democracia.
Restauración del Alto Horno nº 1 de Sestao (AHV) (Bizkaia) from
Raimundo Rubio on
Vimeo.
La industria minera comenzó en el siglo XIII con las
ferrerias de montaña a las que sustituyeron las del valle, en el siglo XV cambian las ordenanzas y es posible ubicarlas al lado de un cauce hidraúlico, pero es en el sigloXVII cuando se convierte en Bizkaia en
una industria del hierro con productos comerciales y armamentisticos.
En el siglo XIX la irrupción en el mercado de productos provenientes de Inglaterra y Holanda hacen que caigan en picado por falta de competividad, quedándose obsoletas y teniendo que sustituir el
carbón vegetal por el
carbón mineral. La
guerra de la independencia y las
carlistas marcan su decrepitud.
En 1855 se cambia la ley y es posile tener la propiedad de la mina exterior y de su interior, apareciendo las minas de Triano. Despues de la II guerra carlista es posible en 1864 con la construcción del ferrocaril de Triano próximo al mar el transporte y exportación de mineral de hierro, se crean enormes beneficios.
![]()
Durante la I guerra mundial y durante la dictadura de Primo de Rivera se dedicó a producir armamento. Después de la Guerra Civil y hasta los años 50 tuvo muchos problemas de abastecimineto de materiales debido al aislamiento internacional del Franquismo, hasta la llegada de los tecnócratas de Lopez Bravo y la inaguración del Alto Horno Maria Angeles (actualmente funcionando en la India) en honor de la madrina de la inaguracion, la esposa de Lopez Bravo y que mereció la visita de Franco a Sestao. En 1970 con la crisis del petróleo y en los 80 con la incorporación a la CEE, la plantilla se redujo de 13.000 trabajadores a 5.000 y después su venta a propietarios privados, la actual Arcelor.
Básicamente la reacción del horno alto es la oxidación por oxígeno del mineral de óxido de hierro para producir hierro y dióxido de carbono una típica reacción REDOX, nombre de mi blog en honor a estos hornos altos que tuve enfrente durante mi infancia y juventud. Este hierro a alta temperatura (arrabio) en forma de caldo se utiliza para producir acero añadiendole otros metales ( Molibdeno, Magnesio, Manganeso, etc.) dependiendo de su uso: hojalata, tubos, planchas, etc.
Sestao se acerca a su Alto Horno
Comienza el programa de visitas guiadas para dar a conocer la restauración de esta joya industrial
Posiblea da euskaraz egitea
bisita.