Mostrando entradas con la etiqueta Ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologia. Mostrar todas las entradas
1 ago 2013
14 sept 2007
Hablan los que saben
Con los biocombustibles no se ahorran emisiones de CO2
"Las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes en lo que respecta a convertir la energía solar en eléctrica"
El problema de partida es que la eficiencia global de la fotosíntesis es muy baja. Menos del uno por ciento de la energía solar se almacena en forma de biomasa, y no hay muchas posibilidades de mejorar eso. El biocombustible que se puede producir por unidad de superficie y año contiene menos del 0,4% de la energía solar que ha recibido esa superficie en el mismo tiempo.
Si el biocombustible se produce a partir de la caña de azúcar en los países en que este cultivo crece como si fuera hierba, sin fertilizante, como Brasil, sí puede ser un proceso rentable. En Brasil se exprime la caña y los restos de la planta se usan para destilar el alcohol. Pero en Europa, con trigo o remolacha, no es rentable. Aquí no se da la caña de azúcar.
Toma candela

La evolución y la historia
Si la Revolución Industrial estuvo motivada por cambios en la conducta de la gente, como propone el historiador Gregory Clark, entonces las poblaciones que no han tenido tiempo para adaptarse a las limitaciones maltusianas de las economías agrícolas no podrán alcanzar la misma eficiencia de producción.
Según Clark, los valores de la clase media necesarios para la productividad pudieron transmitirse cultural o genéticamente, pero parece inclinarse por la evolución como explicación. "Durante el largo periodo agrícola previo a la Revolución Industrial, el hombre se estuvo adaptando biológicamente al mundo económico moderno", escribe. "Por tanto, el triunfo del capitalismo en el mundo moderno podría radicar tanto en nuestros genes como en la ideología o la racionalidad".
Si la Revolución Industrial estuvo motivada por cambios en la conducta de la gente, como propone el historiador Gregory Clark, entonces las poblaciones que no han tenido tiempo para adaptarse a las limitaciones maltusianas de las economías agrícolas no podrán alcanzar la misma eficiencia de producción.
Según Clark, los valores de la clase media necesarios para la productividad pudieron transmitirse cultural o genéticamente, pero parece inclinarse por la evolución como explicación. "Durante el largo periodo agrícola previo a la Revolución Industrial, el hombre se estuvo adaptando biológicamente al mundo económico moderno", escribe. "Por tanto, el triunfo del capitalismo en el mundo moderno podría radicar tanto en nuestros genes como en la ideología o la racionalidad".
31 may 2007
Comer en el espacio y los transgenicos. ¿Cuestion de libertad o necesidad?
Cuando seguimos engordando como "cosacos", esto de mantenerse a raya es cada vez más dificil, no gastamos nada y claro ni la posibilidad de ponerse en traje de baño nos asusta ya. Sera la excusa de que somos "invisibles".

Sin que tenga nada que ver dado que de comida vamos sobrados, se plantea un dilema interesante en el articulo de El Pais (ed. Pais Vasco) sobre transgenicos y libertad, RAFAEL ITURRIAGA : "El maíz y la libertad" Las citas a : Resuenan las viejas palabras de John Stuart Mill: "La única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad es evitar que perjudique a los demás", el meterse con Greenpeace esta de moda,etc... no obvian que es interesante.
Yo como los cientificos citados estoy a favor de los transgénicos : más de 120 científicos españoles (entre los que se hallan, por ejemplo, Margarita Salas, Santiago Grisolía, los responsables del Centro Nacional de Biotecnología y más de 50 universidades, etc.) declaran que "no hay ni un argumento científico para dudar de la seguridad y la eficacia de las variedades de plantas transgénicas aprobadas por la Unión Europea".
Pero me parece bien que se ponga en duda la legitimidad de prohibir los transgénicos en el Pais Vasco sin debate público. No se ha debido enterar más que el autor del articulo.
De paso es bueno saber como y que se come en el espacio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)